Seminario
El Seminario Internacional y los recorridos virtuales son actividades de participación abierta y gratuita. Para quienes lo deseen, el derecho al certificado de participación tendrá como requisito el 80% de asistencia a las charlas y un costo de USD$25.00.
Objetivos
General
Poner en común cambios que deben ocurrir dentro y fuera del sector agroalimentario y explorar nuevos encadenamientos en el ecosistema digital para lograr que los productores familiares participen masivamente y se beneficien de la sociedad digital.
Específicos
- Reflexionar sobre las potencialidades y riesgos de la agricultura digital para la transformación de los sistemas agroalimentarios con sentido ético de sostenibilidad e inclusión social.
- Comprender la complejidad de visiones, propuestas científico técnicas, y agentes económicos que inciden en la apropiación del ecosistema de transformación digital.
- Definir un eje de unidad en las líneas de investigación y trabajo de los socios de la Red INNOVAGRO que potencie el trabajo colaborativo y convoque nuevos socios coincidentes con la propuesta de escalamiento de la digitalización del sistema agroalimentario de la Red INNOVAGRO.

Objetivos
Celebrar el 10º Aniversario de la Red INNOVAGRO con sus miembros y otros actores relevantes de los Ecosistemas de Innovación Agroalimentaria, a partir de generar amplios procesos de reflexión, análisis, interacción, intercambio y discusión, con base en el conocimiento y la ciencia.
Cohesionar a los miembros de la Red INNOVAGRO a través de compartir una visión y acciones colaborativas conjuntas que los acerquen y favorezcan la sustentabilidad de la red.
Temas

Horizontes de la agricultura digital a 30 años

Desafíos de la agricultura digital para un desarrollo ético y sostenible

Modelos de gobernanza para la agricultura digital

Tendencias de la agricultura digital en América Latina

Dilemas de sostenibilidad de la agricultura digital

Presencia de la Red INNOVAGRO en la agricultura digital
Expositores

Manuel Otero
(Costa Rica)
Director General del IICA

José Carlos Gómez
(España)
Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y Rector de la Universidad de Córdoba. Presidente de la Red INNOVAGRO

Silvia Fonseca Massruhá
(Brasil)
Jefe General e investigador de Embrapa Informática Agropecuária

Laurens Klerkx
(Países Bajos)
Investigador en sistemas de innovación de la Wageningen University & Research

Diego Montenegro
(México)
Representante del IICA en México y Coordinador de Asuntos Especiales de la Región Norte. Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.

Federico Mayer
(Argentina)
Ingeniero en Producción Agropecuaria por la Universidad Católica de Argentina

Dorn Cox
(EUA)
Director de investigación, OpenTEAM (Ecosistema de tecnología abierta para la gestión agrícola) / Wolfe's Neck Center for Agriculture & the Environment

Gabriel Tinghitella
(Argentina)
Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad de Buenos Aires, responsable del proyecto BID-Lab-CREA.

Lola de Toro
(España)
Gerente del CeIA3.

Octavio Sotomayor
(Chile)
Oficial de Asuntos Económicos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Danilo Saavedra Montano
(Nicaragua)
Miembro de egresados de la Universidad de Puerto Rico y de la Sociedad Nicaragüense de Agrónomos.

Federico Bert
(Argentina)
Asesor especial del IICA en agricultura digital.

Álvaro Eyzaguirre
(Chile)
Director Ejecutivo de la FIA. Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.

José Emilio Guerrero Ginel
(España)
Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.

Beatriz Paredes
(México)
Senadora de la República LXIV y LXV (2018-2024), Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Vicepresidenta del PARLATINO.

Francisco García Ruiz
(España)
Investigador y profesor asociado en la Unidad de Maquinaria Agrícola (UMA) del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universidad Politécnica de Catalunya.

Oscar Bonilla
(Costa Rica)
Presidente de FITTACORI. Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.

Raul López Soriano
(México)
Vicepresidente de AgTools Inc. para México.

Nathalie Chavrier
(-)
Responsable Técnico Sector Agroalimentario

Fernando Riccitelli
(Argentina)
Director Nacional Asistente de Sistemas de Información, Tecnología y Procesos de INTA.

Sergio Salles-Fillho
(Brasil)
Director del Centro de Geociencias de la UNICAMP. Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.

Martha Escalante
(México)
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO.
Programa
10 AM (GMT-6) Hora de la Ciudad de México, México.
Seminario internacional
Durante tres días del seminario internacional contará con la participación de expertos de alto prestigio internacional y especialistas internacionales y nacionales. Entre ellos se ha priorizado la participación de destacados ponentes de las instituciones y organismos adscritos a la Red INNOVAGRO, conforme al programa detallado más adelante.
22 de noviembre de 2021
10:00 Hrs. México; 13:00 Brasil y Chile; 17:00 España
Apertura
Moderador
Diego Montenegro
Representante del IICA en México y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.
Discurso inaugural
Manuel Otero
Director General del IICA
José Carlos Gómez
Presidente de la Red INNOVAGRO
Conferencia Magistral
Horizontes de la Agricultura digital a 30 años
Conferencia Magistral
Los desafíos de la agricultura digital para un desarrollo ético y sostenible
Intervenciones
Recorrido virtual
Proyección de un proyecto de agricultura digital de socios de la Red INNOVAGRO
Cierre
Diego Montenegro
Representante del IICA en México y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.
Mensajes informativos
Notificaciones y aclaraciones
Martha Escalante
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO
24 de noviembre de 2021
10:00 Hrs. México; 13:00 Brasil y Chile; 17:00 España
Mensaje de apertura
Martha Escalante
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO
Panel
Modelos de gobernanza para la agricultura digital
Modera
Lola de Toro
Gerente del CeiA3
Intervenciones
Panel
Tendencias de la Agricultura digital en América Latina
Modera: Alvaro Eyzaguirre
Director Ejecutivo de FIA y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO
Intervenciones
Recorrido virtual
Proyección de una experiencia exitosa de Big Data, Blockchain y Fintech en América Latina
Mensajes informativos
Notificaciones y aclaraciones
Martha Escalante
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO
26 de noviembre de 2021
10:00 Hrs. México; 13:00 Brasil y Chile; 17:00 España
Mensaje de apertura
Martha Escalante
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO
Panel
Dilemas de sostenibilidad de la Agricultura digital
Modera
Oscar Bonilla
Presidente de FITTACORI y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO
Intervenciones
Panel
Presencia de la Red INNOVAGRO en la agricultura digital
Modera
Sergio Salles-Fillho
Profesor del Depto. de Política Científica y Tecnológica de la UNICAMP y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO
Intervenciones
Conclusiones del evento
Martha Escalante Escoffié
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO
Acto de clausura
José Carlos Gómez
Presidente de la Red INNOVAGRO
Mauricio Lastra Escudero
Consejero de la Red INNOVAGRO
La participación contará con la certificación de entidades de reconocido prestigio.
Recorridos virtuales

Esta actividad forma parte del Seminario Internacional. Los recorridos se transmitirán al final de las dos primeras sesiones. Debido a la vasta producción audiovisual de las innovaciones de la agricultura digital, en esta oportunidad se proyectarán materiales pregrabados por los socios de la Red o bien, producidos por otras startups pero de aplicación en la región.
Objetivo
Visitar virtualmente escenarios en diversos contextos con innovaciones relacionadas con el tema del XI Encuentro INNOVAGRO, encaminados a propiciar un enriquecimiento a nivel personal y profesional.
Intercambio técnico
30 de noviembre 10:00 hrs. (GMT-6) Hora de la Ciudad de México.
Rondas de diálogo bilateral entre los miembros de la Red INNOVAGRO para identificar oportunidades de colaboración, definir proyectos conjuntos y establecer acuerdos para acciones futuras.
Objetivos
Establecer un diálogo efectivo entre pares para la identificación de oportunidades de colaboración y su priorización y el establecimiento de acuerdos para llevar adelante una agenda de trabajo.
Agenda
- CeiA3 creará entre 15-20 salas para sesiones paralelas de 15 minutos cada una para celebrar encuentros bilaterales entre socios.
Asamblea
30 de noviembre 11:00 hrs. (GMT-6) Hora de la Ciudad de México.
Actividad en la que sólo participan los miembros de la Red INNOVAGRO.
Objetivos
- Dialogar y establecer acuerdos sobre la institucionalidad y fortalecimiento de la Red INNOVAGRO.
- Tomar decisiones, y en su caso, aprobar el Informe de Actividades y Financiero 2021 de la Red INNOVAGRO.
Agenda
- Apertura. Don José Carlos Gómez. Presidente de la Red INNOVAGRO.
- Verificación de cuórum.
- Seguimiento de acuerdos de la Novena Asamblea. Martha Escalante, Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO.
- Reglamento de la Red INNOVAGRO.
- Informe de Resultados 2019-2021.
- Plan Estratégico 2022-2024.
- Elección del Comité Ejecutivo.
- Tercer Convenio de la Red INNOVAGRO.
- Asuntos generales.
- Recapitulación de acuerdos.
El Informe de resultados y financiero se enviará por correo electrónico a los miembros y estará a disposición de los miembros en la dirección electrónica www.redinnovagro.in para el ejercicio de su Derecho de Inspección a partir del 1º de noviembre de 2021.
Certificados de participación
Para emitir el certificado de participación avalado por la Universidad de Córdoba de España, la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú y la Universidad Estatal de Campinas de Brasil, deberán considerar los siguientes lineamientos:
Sobre quien puede recibirlo:
- Todos los participantes que tengan el 80% de asistencia en las 3 sesiones del Seminario.
- Que realicen el pago de US$25 o su equivalente.
- Para los participantes integrantes de las instituciones miembro de la Red el certificado es gratuito.
Sobre el mecanismo de pago para participantes fuera de la República Mexicana:
- Se utilizará un mecanismo que se denomina “ligas de pago” que NO genera comisión bancaria para quien paga.
- El interesado debe enviar un correo a redinnovagro@iica.int para que se genere esta liga que tiene vigencia de 24 horas para aplicar el pago.
- La “liga” le dará acceso a la página del banco desde la que podrá hacer el pago. Una vez que accedan al sitio les pedirán los datos de su tarjeta de crédito o de débito, vigencia de la misma y nombre del participante (este procedimiento es similar al pago convencional en línea).
Para los participantes nacionales (México):
- Las opciones son: transferencia bancaria o pago en efectivo en la sucursal de HSBC de su preferencia.
- El pago se realiza en moneda nacional por el equivalente US$25 al tipo de cambio del día de pago.
- Si su banco es diferente a HSBC les cobrarán una comisión de $9.28 pesos.
- Los datos bancarios para el depósito son:
Nombre banco | HSBC México |
---|---|
Dirección banco | Paseo de la Reforma No. 347 Col. Cuauhtémoc Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06500 Ciudad de México, México |
Teléfono banco | +52 (55) 5721 22 22 |
Titular de la cuenta | IICA RED INNOVAGRO |
Número de cuenta | 40621934388 |
CLABE Interbancaria | 021180040621934388 |
Cualquier duda respecto a la emisión y pago del certificado, favor de escribir redinnovagro@iica.int
Alianzas

Miembros de la Red INNOVAGRO

Contacto


Avenida Guillermo Pérez Valenzuela No. 127 Planta Baja, Colonia del Carmen, Coyoacán
Ciudad de México C.P. 04100, dentro de los Viveros de Coyoacán.
Teléfonos: (52-55) 5559-8519
www.iica.int
www.redinnovagro.in