La Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO, organiza el X Encuentro Anual para celebrar su aniversario y abordar temas relevantes en el marco de la innovación agroalimentaria. El tema que se ha definido para este Encuentro es Senderos de innovación para un sector agroalimentario sostenible y resiliente.
Los sistemas agroalimentarios se transforman a fin de mejorar su capacidad para enfrentar los retos de hoy y del mañana. Expertos coinciden que los sistemas alimentarios requieren de una transformación sistémica (CGIAR, 2020), una revolución. Las propuestas son inspiradoras: analizan el potencial de la agricultura para prevenir otras pandemias y mitigar el cambio climático (Foro Mundial de la Alimentación 2021); lograr dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles (EAT, 2020); aplicar el enfoque del nexo agua-energía-alimentos para atender la presión creciente sobre esos recursos tanto en la escala local como mundial (Taylor-Wood); otras ponen el acento en la innovación, la microbiología natural y tecnologías digitales (Indigo Agriculture Inc).
La evidencia científica reporta un sistema alimentario en quiebra, incapaz de alimentar a una población mundial creciente de manera sostenible (EAT, 2020). Los impactos del cambio climático y de la pandemia del COVID-19 han evidenciado sus vulnerabilidades estructurales; como toda crisis profunda abre también una oportunidad para imaginar un sistema alimentario justo, sostenible, regenerativo, saludable y resiliente.
Se rebasan también los métodos convencionales de abordaje; el planteo del problema o la revisión crítica de las soluciones se sustituye por preguntas disruptivas, “qué pasaría si…” (Flagship Pioneering). Se proponen objetivos científicos globales que favorezcan la transformación de las dietas y la producción sostenible de alimentos (EAT-Lancet 2020) en cadenas tradicionales de suministro y también, en cadenas cortas de comercialización para dar solución en los territorios rurales y periurbanos.
Se tienden puentes entre el estado de arte de la ciencia y el desarrollo local (Iowa Hunger Summit) Emprendedores y expertos se acercan para crear nuevas posibilidades que aseguren rentabilidad y sostenibilidad ambiental. Jóvenes destacados interactúan con especialistas y expertos (Premio Mundial de la Alimentación).
La tarea de transformar los sistemas agroalimentarios, más allá de las políticas públicas y de la necesaria inversión en infraestructura, requiere de un cambio de mentalidad y una capacidad de transformación por parte del sector productivo, de los sistemas de investigación y de gestión del conocimiento y de las instituciones financieras.
Tenemos que dejar de hacer las cosas como las estábamos haciendo, tenemos que repensar el modelo de producción tradicional para fomentar un modelo de agro-ecosistema de producción sustentable que integre actividades agrícolas, ganaderas, forestales e incluso acuícolas, realizadas en un mismo territorio. Este esquema puede representar una oportunidad para aumentar la productividad, la calidad del producto, la calidad ambiental y la competitividad, basado en la innovación.
Expertos
Manuel Otero
(Costa Rica)
Director General del IICA (2018-2021)
Luis Planas
(España)
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
José Carlos Gómez
(España)
Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas Rector de la Universidad de Córdoba.
Presidente de la Red INNOVAGRO
Hans-Joachim Fuchtel.
(Alemania)
Secretario Parlamentario del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania (BLEM)
Diego Montenegro
(México)
Representante del IICA en México y Coordinador de Asuntos Especiales de la Región Norte.
Antonio Embid
(España)
Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad de Zaragoza, España). Consultor de CEPAL.
Álvaro Eyzaguirre
(Chile)
Director Ejecutivo FIA.
Ginya Truitt
(Perú)
Directora Regional CIP-LAC.
Mauricio Castro
(EUA)
Líder de estrategia de Sistemas Agropecuarios Sanos en América Latina, TNC
Martha Escalante
(México)
Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO.
Carmen Velezmoro
(Perú)
Vicerrectora de Investigación en la Universidad Agraria La Molina.
Oscar Bonilla
(Costa Rica)
Presidente de FITTACORI. Costa Rica.
Vicepresidente de la Red INNOVAGRO.
Enrique Quesada
(España)
Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, UCO, España.
Lola de Toro
(España)
Gerente del CeIA3.
Sergio Salles
(Brasil)
Director del Centro de Geociencias. UNICAMP, Brasil.
Víctor Villalobos
(México)
Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, México
Alianzas
Patrocinadores
Patrocinios
Se considera patrocinador a todas las instituciones, organismos o empresas que formen parte o no de la Red INNOVAGRO aporten recursos económicos para la realización del X Encuentro, de acuerdo al siguiente cuadro:
Miembros de la Red INNOVAGRO
Contacto
Avenida Guillermo Pérez Valenzuela No. 127, Planta Baja, Colonia del Carmen,
Coyoacán,Ciudad de México. C.P. 04100, dentro de los Viveros de Coyoacán.
Teléfonos: (52-55) 5559-8519
www.iica.int
www.redinnovagro.in
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura